Full width home advertisement

Travel the world

Climb the mountains

Post Page Advertisement [Top]

Tishá BeAvDía de Duelo 

Un poco de historia
Cuatro desgracias acontecieron a nuestros antepasados en este día:

1 - El pueblo de Israel fué condenado a no entrar a Eretz Israel
El 9 de Av regresaron los jefes de las tribus de explorar la Tierra de Israel y maldijeron la tierra diciendo: ´´La tierra que visitamos es una tierra que se come a sus habitantes´´ (Bamidbar 13:32).  Luego de este aciago mensaje de los exploradores, los ánimos del pueblo bajaron, y lloraron toda la noche quejándose a Moshé y Aharón por haberlos traído a morir al desierto, prefiriendo haberse quedado en Egipto.
En este día 9 de Av, Di-s castigó al pueblo de Israel, impidiéndoles entrar a la Tierra Prometida pues, como está escrito:  ´´Verán la tierra que les prometí a sus padres; y todo el que la desprecie no la verá´´. (Bamidbar 14:23).

2 - Es destruído el Primer Templo
En el año 3338, luego de tres años de sitio a la ciudad de Jerusalem, Nabuzaradán, ministro de Nabucodonosor, destruye las murallas de la ciudad e incendia el Templo y gran parte de la ciudad.  Tras la destrucción de Jerusalem, el pueblo es deportado a Babilonia, junto con su rey Jizquiahu (Ezequías).

3 - Es destruido el Segundo Templo
Después de 70 años de destierro en Babel (Babilonia), Ezrá HaSofer, junto con parte del pueblo, retorna a Jerusalem para reconstruir el Templo, tarea ardua y penosa que tarda más de 20 años, debido a la falta de medios y a los ataques de los bandidos.  Herodes, años más tarde, contribuye a su embellecimiento, en pago a las atrocidades que había realizado (mató a los Sabios de la época), elevando la explanada del Templo por medio de muros de contención, de cuyos restos nos queda el Kotel HaMaaraví (El muro Occidental) o Muro de los Lamentos.
En el Año 3830 de la Creación, 70 de la era Común, Jerusalem es sitiada por Epifanus, quien había sido enviado desde Roma para retener la revuelta de Palestina, Rabbí Yojanán Ben Zakay aconseja a los dirigentes de la revuelta (Birionim) no hacer frente a los romanos, sino permanecer encerrados dentro de las murallas, ya que predice el desmoronamiento del Imperio Romano pues la ciudad contaba con suficientes víveres y alimentos para subsistir.  Sin embargo, los ´´Birionim´´ no pueden soportar la vergüenza del sitio y, para obligar al pueblo a salir a la guerra, queman los almacenes de alimentos.
Con la oposición de los ´´Birionim´´, Rabbí Yojanán Ben Zakay decide abandonar Jerusalem y forma un asentamiento en Yavne.
El 9 de Av del año 3830, luego del nombramiento de Spifanus como César de Roma, se envió a Titus en su lugar, quien conquista Jerusalem, incendiando el Templo.

4 - Caída de Betar
Después de la destrucción del Segundo Templo, quedó un gran asentamiento judío denominado Betar, dirigido por Bar Kojvá.  Los defensores de la ciudad que eran famosos por su valentía hacen frente al gran ejército romano.
Tal era la fuerza y la valentía de Bar Kojvá, que el mismo Rabbí Akiba lo consideró el Mesías (´´Creció la estrella de Yaakob´´).  Sin embargo, le respondió Rabbí Yojanan Bar Torta:  ´´Akiba, mucha hierba debe crecer y aún no llegó el Mesías (aún no llegó la época Mesiánica)´´.
Tres años y medio sitió Adriano a la ciudad de Betar y las tefilot (plegarias) de Rabbí Eleazar Hamolay (tío de Bar Kojvá) retenían la caída, hasta que un día, tras sospechar Bar Kojvá de su tío como desertor, lo golpea y lo mata.  En ese mismo día cayó la ciudad en manos de los romanos, el 9 de Av de 3882.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Bottom Ad [Post Page]

| Designed by Colorlib