Full width home advertisement

Travel the world

Climb the mountains

Post Page Advertisement [Top]

Vestiduras del cohen gadol

Del Rab Benjamin A viñas

JaZaL (Nuestros Sabios de Bendita Memoria) explican que la ropa del Kohen Gadol junto con la Avodah (el servicio) que hacía en el Mishkan (Santuario) o el Bet HaMikdash (Templo Sagrado) servían de Kapparah (de expiación) para diferentes Aveirot (pecados) de Klal Yisrael (la ‘totalidad’ de Israel; el Pueblo de Israel). En Shemot (Éxodo) 28:4 HaShem ordena a Moshe Rabbenu que se harán ropas o vestimentos especiales para el sumo sacerdote:“Y estos son los vestimentos que harán: el coraza, el delantal, el saco, la túnica con patrones (en la tela), el turban y el cinturón. Y harán vestimentos sagrados para Aharon tu hermano y para sus hijos para que sirvan como sacerdotes a Mi”.Estos ocho vestimentos son: (1) Ketonet (camisa), (2) Mijnasayim (pantalones), (3) Mitznefet (turban o cabezal), (4) Avneit (cinturón), (5) Joshen (coraza), (6) Eifod (delantal), (7) Me’il (túnica larga), y (8) Tzitz (una ‘tela’ de oro decorativa que se ponía sobre la frente). El gran comentarista y erudito RaMBaM (Rabbenu Moshe Ben Maimon; Maimonides) comenta que estos ocho vestimentos eran llamados los ‘vestimentos de oro’ y consistían de los cuatro que se ponían todos los Kohanim (sacerdotes) y cuatro especiales para el Kohen Gadol que eran el saco, el delantal, el coraza, y el ‘Tzitz’ (ver Mishneh Torah, Sefer Avodah, Hiljot Kli HaMikdash 8:1). Ademas de esto RaMBaM comenta que también habían unos vestimentos blancos que se usaban solo en Yom Kipur. El Mejaber (Rabbenu Yosef Caro, autor del Shuljan Aruj) encuentra que solo cuatro de los ocho vestimentos contenían ‘hilos’ de oro. ¿Cómo puede RaMBaM decir que los ocho eran vestimentos de oro? Es posible que RaMBaM nos está contestando sobre la naturaleza de estos vestimentos… … Quizás RaMBaM nos está diciendo que estas ropas trabajan en conjunto… …no son ‘diferentes’ ropas o piezas sino que al ponérselas, el Kohen Gadol viste ropas que junto con su servicio a HaShem trabajan como una. Trabajan para efectuar Kaparah para Klal Yisrael. Y es por esto que son calificados de ‘oro’. El oro, al ser el que siempre brilla y el que más valor tiene, es al igual que el conjunto de las ropas del Kohen Gadol ya que al ponérselas todas ‘brillan’ y tiene más ‘valor’ en efectuar la Kapparah. Las explicaciones de los vestimentos de las ropas del Kohen Gadol, sus especificaciones y las expiaciones cual cada uno ofrecia, se encuentran en Talmud Bavli Masejet Zevajim 88b y en Mishneh Torah, Sefer Avodah, Hiljot Kli HaMikdash, Perekim 8 y 9. (1) El Ketonet (camisa o túnica) cubría el cuerpo entero desde el cuello hasta los pies. La túnica ofrecía expiación por Shefijot Damim (los pecados relacionados a asesinatos o derramar sangre) y por eso tapaban el cuerpo entero del Kohen Gadol.(2) Mijnasayim (pantalones). Estos pantalones cubrían desde un poco más arriba de la cintura hasta los pies pero estaban totalmente tapados por el Ketonet. Los pantalones expiaban por pecados de Guiluy Arayot (relaciones sexuales ilícitas) y por eso tapaban las partes íntimas del Kohen Gadol. (3) Mitznefet (sombrero o turban). Este sombrero o turbante al ponerse lucia como el abrir de una flor. El turban servía para expiación del pecado de Gassey HaRuaj (altivez). (4) Avneit (cinturón). Este cinturón lo usaba el Kohen Gadol exactamente en la cintura y dividía el cuerpo éntre las partes superiores y las partes menores (lo Kedushah de lo Tameh). El cinto expiaba por el pecado de Hirhurei HaLev (pensamientos del corazón, pensamientos de (querer) pecar). (5) Joshen (coraza). La coraza estaba hecha de oro y telas (para amarrar alrededor del Kohen Gadol) y tenía doce piedras preciosas. Cada piedra preciosa representaba a cada una de las doce tribus. Las piedras estaban puestas en cuatro hileras de tres piedras. Cada piedra tenía un nombre. Pero RaMBaM explica que la primera y última piedra tenían más palabras.En esta primera piedra estaba escrito el nombre de “Reuven” y también los nombres: “Avraham” “Yitzjak” y “Ya’ackov”. En la última piedra estaba escrito “Binyamin” y también las palabras “Shiftai (Y)aH” (las Tribus de Dios). Al incluir estas palabras estaban representadas todas las letras del Alef-Bet (algunas repetidas varias veces). El Joshen era necesario para el servicio pero también servía de vía de comunicación para profecías o respuestas que se le hacían a HaShem. El Joshen expiaba por el pecado de Ivut HaDin (juicios corruptos o perversos). (6) Eifod (el delantal). El delantal cubría la baja espalda y parte posterior del Kohen Gadol, con una pequeña abertura en frente y sujetada por dos ‘tiras’ que iban sobre los hombros y una a la cintura (similar a una falda). El Eifod expiaba por el pecado de Avodah Kojavim (Avodah Zarah; Idolatria). (7) Me’il (túnica exterior). Esta ropa cubría casi todo el cuerpo del Kohen Gadol. El Me’il expiaba por el pecado de LaShon HaRah. (8) Tzitz (corona o banda de oro). Esta banda de oro con el nombre de Dios grabado en él, (en total decía: “Santificado a Dios”) iba sobre la frente del Kohen Gadol. Primero vestía el Mitznefet y luego amarraba esta ‘banda’ de oro sobre la frente. El Tzitz expiaba por el pecado de Azut Panim (audacia).





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Bottom Ad [Post Page]

| Designed by Colorlib